Estilos de vida y consumo.
El estilo de vida de cada persona varia de
muchas formas esto va depender de los factores que los rodean, sus
costumbre y educación.
- Consumo
de tabaco
- Consumo
de alcohol
- Horas
de sueño
- Dieta y
alimentación
- Actividad
física
- IMC
adultos
Consumo de tabaco.
El consumo de tabaco continúa
siendo la primera causa de mortalidad evitable en las sociedades desarrolladas.
Consumo de alcohol.
La medición por encuesta del consumo de alcohol es más compleja que la del consumo de cigarrillos, ya que el hábito de consumir bebidas alcohólicas es muy variable. Además los criterios epidemiológicos no son tan estables. A pesar de esto, la encuesta es la forma más valida de estudiar este hábito tan arraigado en la sociedad.
Horas de sueño.
Los adultos de 16 y más años duermen una media de 7,4 horas diarias sin presentar diferencias significativas por sexo. A medida que aumenta la edad disminuyen las horas de sueño siendo los hombres los que declaran un mayor descanso que las mujeres en todos los grupos de edad.
Dieta y alimentación.
¿Qué caracteriza una sociedad de ese tipo?
Para comenzar, aclara que una sociedad de consumo es propia de un país avanzado, donde la industrialización, el crecimiento de las ciudades y la especialización del trabajo generan cambios culturales, sociales y políticos.
En una sociedad de consumo las personas pueden cubrir sus necesidades básicas, por lo tanto, van más allá y comienzan a comprar bienes y servicios que antes sólo podían comprar personas de mucho dinero.
La medición por encuesta del consumo de alcohol es más compleja que la del consumo de cigarrillos, ya que el hábito de consumir bebidas alcohólicas es muy variable. Además los criterios epidemiológicos no son tan estables. A pesar de esto, la encuesta es la forma más valida de estudiar este hábito tan arraigado en la sociedad.
Los adultos de 16 y más años duermen una media de 7,4 horas diarias sin presentar diferencias significativas por sexo. A medida que aumenta la edad disminuyen las horas de sueño siendo los hombres los que declaran un mayor descanso que las mujeres en todos los grupos de edad.
Dieta y alimentación.
Encuestas
realizadas en zonas rurales de México durante los últimos 40 años han
documentado incrementos del consumo de alimentos industrializados (AI),aun en
lugares apartados.
Índice de masa corporal (IMC) adultos.
El Índice de Masa Corporal en los adultos (16 y más
años) fue calculado con el peso y la talla referidos, obteniéndose una
prevalencia global de exceso de peso del imc=28.8 (sobrepeso y obesidad). El
IMC se ha estimado de acuerdo a los criterios de Cole en el siguiente articulo:
Cole TJ, Bellizzi MC,Flegal KM, Dietz WH. BMJ 2000; 320(7244): 1240-1243.
- Si te
sale un número menor de 17: ¡Cuidado, estás demasiado flaco!
- Si te
sale entre 17 y 19: Estás delgado.
- Si te
sale entre 19 y 25: OK.
- Si te
sale entre 25 y 30: Tienes sobrepeso.
- Si te
sale un número mayor de 30: ¡Cuidado, cuidado! Tu exceso de peso
puede ser malo para tu salud.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5-Fxm0NyWWmlbuue0AfF6xIGuJAjNJJwKVFubWKZTfMn3wlhwPjbt1vhIKtM5ZE7zzAKt3VmHTveS5gSN-J8CWMXbMDRBLuCP8_47CZf9-tHK2-_Z81NmOMPLQiR8T_cRca_73wSno6-y/s1600/egdv.jpg)
México, sociedad consumista.
¿Qué caracteriza una sociedad de ese tipo?
Para comenzar, aclara que una sociedad de consumo es propia de un país avanzado, donde la industrialización, el crecimiento de las ciudades y la especialización del trabajo generan cambios culturales, sociales y políticos.
En una sociedad de consumo las personas pueden cubrir sus necesidades básicas, por lo tanto, van más allá y comienzan a comprar bienes y servicios que antes sólo podían comprar personas de mucho dinero.