miércoles, 4 de junio de 2014

Unidad 4 - Económico

Economía Global vs Economía Local



Economía Global

Haciendo referencia a las empresas grandes (globales), se hace evidente que estas empresas consumen un alto grado de  energía , aun con todo esto muchas personas pudieran argumentar que esto no beneficia  significativamente a la mayoría de la población mundial.

Se resalta que aun las grandes empresas llegan a ser aun mas grandes hablando económicamente que llegan a rivalizar con la de otros países, porque solamente van en búsqueda de un beneficio.

En México se dice que no existen monopolios, pero sin duda podemos notar fácilmente todo lo contrario, este tipo de economía solo beneficia a pocos, manipulan el mercado no importando consecuencias, se aprovechan de las necesidades de la sociedad, para pagar un salario bajo con jornadas largas y pesadas, y como consumidor ponen precios muy elevados por la poca o se podría decir nula competencia.

En las ultimas décadas, las economías se han ido globalizando, para satisfacer mejor las necesidades de la población. Medios como Internet que no necesitan lugar físico han ayudado a globalizar la economía.


La economía global causa
  • Contaminación
  • Explotación humana por poco salario
  • Explotación de recursos naturales
En pocas palabras, la economía global  hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres.

La economía local  son pequeñas empresas donde se menciona que son más beneficiosas que las grandes empresas debido a su enfoque más sensible en las  comunidades donde se encuentren, un claro ejemplo son la PYMES. 



Economía Local


La economía local es la actividad económica que se genera en nuestro entorno mas cercano. Las empresas han sido siempre un pilar básico para las economías de las provincias, regiones que sumadas influían la economía de los países.

Con el aumento de las cadenas de tiendas muchas pequeñas empresas han cerrado y otras se han transformado para seguir dando servicio al consumidor. Estas empresas locales aportan muchas ventajas a su entorno.

1. Dan empleo a personas de la zona que contribuye a generar riqueza. No solo el empleo directo sino el que se genera de forma indirecta.

2. Ofrecen productos de fabricación local, agricultura, ganadería por ejemplo. Un mismo producto en una tienda local puede estar mas fresco y ser mas barato que comprado en un supermercado a cientos kilómetros del lugar de origen del producto. 

3. Las empresas locales, mueven el dinero en la zona. Generan riqueza que se re-invierte generalmente en la misma zona. Sin embargo el dinero que se gasta en grandes cadenas de tiendas o por termino medio salen en mayor cantidad fuera de esa localidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario