Fenómenos naturales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4pzaqHF1Q7h1A-0xQ11MecP3PyyO-jeT6IACUWcisIhftaHOC2BJ5irQNM62T1__wkvtDAGr9gV0uj-9C1Ke-jYym0Vxw5MMOzCmTt3x7yjnZhkvbalFplLAJYBD8oGxkUhqDp5B2D36H/s400/desastres+y+fenome.jpg)
Los fenómenos naturales son los
sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre.
Entre estos tenemos condiciones climáticas, desastres naturales, entre otros.
Estos afectan directa o indirectamente a todas las especies.
Existe la creencia de que el término
“fenómeno natural” es sinónimo de suceso inusual. Sin embargo, los vientos, las
lluvias y similares son fenómenos naturales al igual que los huracanes, los
maremotos y las inundaciones.
Un fenómeno de la naturaleza se puede considerar como desastre natural
cuando éste es dañino o destructivo. Desastres Naturales.
Cuando empleamos el término desastre,
nos referimos a pérdidas de vidas y materiales provocadas por fenómenos como
las inundaciones, los terremotos, los maremotos, deslizamientos de tierra,
deforestación, contaminación ambiental y otros.
Son fenómenos naturales que provocan daños y destrucción de múltiples maneras, sumándose a la acción directa o indirecta del ser humano.
Son fenómenos naturales que provocan daños y destrucción de múltiples maneras, sumándose a la acción directa o indirecta del ser humano.
Tipos de Desastres Naturales según origen.
- Desastres generados en el interior de la Tierra.
Terremoto, temblor o sismo: son los movimientos del suelo provocados por las
oscilaciones de las placas tectónicas.
Alunamiento o maremoto: Es una agitación violenta de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo, que a veces se propaga hasta las costas dando lugar a inundaciones.
Erupción volcánica: es una abertura o ruptura, en la superficie de la corteza terrestre que permite que el magma caliente, cenizas y gases a escapar de debajo de la superficie. Se deriva del nombre de la isla de Vulcanizo en las costas de Siciliana que a su vez lleva el nombre de Vulcanología, el dios romano del fuego.
- Desastres generados en la superficie de la tierra.
Deslizamiento de tierra: Suceden como resultado de cambios repentinos o
graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno
inclinado.
Derrumbe: Es la caída de una franja de terreno que pierde su
estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre.
Avalancha o alud: Es el desplazamiento de una capa de nieve, que puede
arrastrar árboles.
- Desastres causados por fenómenos
meteorológicos o hidrológicos.
Inundación: Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o
lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses,
causando daños considerables.
Sequía: Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación.
Helada: Consiste en un descenso de la temperatura ambiente a
niveles inferiores al punto de congelación del agua y hace que el agua que está
en el aire se congele depositándose en forma de hielo en las superficies.
Tormenta: Movimiento atmosférico violento acompañado de
descargas eléctricas, viento fuerte, lluvia, nieve o granizo.
Granizada: Precipitación de granizo. Este fenómeno sucede cuando
la lluvia desciende congelada de las nubes.
Tornados: Es una columna de aire en rotación violenta unida a
una nube tormentosa (acumulativos). Se observa casi siempre como una nube en
forma de embudo. Causa gran daño en su trayectoria.
Huracán: es un sistema de tormentas caracterizado por una
circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce
fuertes vientos y abundante lluvia.
Los ciclones tropicales: son violentas y peligrosas perturbaciones
atmosféricas, cuyos vientos pueden alcanzar velocidades que van desde 50 a más
de 250 km/ha. Generalmente vienen acompañados de abundantes
precipitaciones y enormes oleajes y marejadas; por estas características los
ciclones tropicales resultan extremadamente peligrosos y causan pérdidas de
vidas humanas, animal y daños a las viviendas, cultivos y propiedades.
- Desastres de origen biológico
Epidemias: Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de personas y en un determinado lugar.
-Desastres naturales de mayor intensidad que han afectados la República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario